Puesto que en estos días cuasiprimaverales he estado haciendo ‘purin de ortigas’, me he encontrado con este pequeño ser, el ‘Longicornio de Pelillos Iridiscentes’. Efectivamente, a este insecto le gusta habitar entre las ortigas que ya han alcanzado bastante altura. Su nombre científico es ‘Agapanthia Villosoviridescens’. Se puede encontrar en el Cáucaso, Europa, Kazajistán, Asia Occidental, Rusia y Turquía.

Se trata de un escarabajo cuyas antenas suelen ser curvadas y más largas que su propio cuerpo. Los doce artejos de estas antenas alternan el negro con el blanco o el azulado.

Los escarabajos longicornios son una familia de coleópteros polífagos (come una gran variedad de cosas), mayoritariamente xilófagos (roen la madera). Sin embargo, aunque el ‘Longicornio de Pelillos Iridiscentes’ pueda roer la madera, las larvas NO se desarrollan en los árboles y árbustos, sino en los cardos y otras hierbas altas. De hecho, las hembras de ‘Longicornio de Pelillos Iridiscentes’, depositan los huevos en pequeños huecos taladrados por ellas mismas en los tallitos de las plantas. Las larvas buscan los tejidos finos de los tallos, los agujerean y se desarrollan en su interior, cerca del suelo. Cuando las larvas terminan de desarrollarse y se convierten en adultos, saldrán realizando un agujero por la parte sana del tallo.

20160311_172753

Fotografía de un escarabajo ‘Longicornio de Pelillos Iridiscentes’ tomada por Marin El Punki – Perro Loko en un campo de Trebujena. Viernes, 12 de marzo de 2016. Hora: seis y treinta y cinco de la tarde.



Deja un comentario